Vuelve “Las preciosas ridículas” a la Nave UNCUYO
La obra de teatro “Las Preciosas Ridículas” de Moliére se presentará en la Sala Teatrino de la Nave UNCUYO el sábado 22 de abril a las 21:00 hs.
La obra de teatro “Las Preciosas Ridículas” de Moliére se presentará en la Sala Teatrino de la Nave UNCUYO el sábado 22 de abril a las 21:00 hs.
El jueves 6 de abril comienza una nueva programación del Cine Universidad con el estreno de “El triángulo de la tristeza” de Ruben Östlund. También continúan en la Sala Verde las ganadoras de los premios Oscar: “La ballena” y “Todo en todas partes al mismo tiempo”. En la Sala Azul se proyectarán “Close”, “Sobre las nubes” y “Aftersun”, y un nuevo Ciclo comienza llamado Esto es suspenso con los films “Vértigo” y “Doble de cuerpo”.
El Ciclo sinfónico-coral de la OSUNCUYO continúa el viernes 14 de abril con tres reconocidas obras del barroco junto al Vivero Musical de la UNCuyo, el Coro de Cámara UNCUYO y solistas estudiantes de la Cátedra de Canto Lírico FAD-UNCUYO.
El próximo lunes 17 y jueves 20 de abril PULSAR | Puente Creativo dará inicio al ciclo de Formación para creativos y creativas en la Nave UNCUYO, con el curso “Historia del Cine (parte 1) a cargo del Profesor Laureano Manson.
PULSAR abre las puertas de la Nave UNCUYO para que puedas formarte en distintas disciplinas. Cursos, workshops, talleres, charlas para incentivar a creativos y creativas de la provincia.
Con la participación de destacados solistas líricos se presentará el famoso sinfónico-coral del compositor austríaco en el marco de la XXII Edición del festival que reúne a la música y el vino. Será el miércoles 5 de abril a las 20:30 en la Nave UNCUYO con la dirección del maestro Tobías Volkmann.
El jueves 13 de abril a las 20:30 en la Sala Verde de la Nave UNCUYO se presentará Violeta Trujillo y Parte a Venus.
Continúan las ganadoras de en los premios Oscar: La ballena, Todo en todas partes al mismo tiempo. Se suma Close y El Kapo. En la Sala Azul continúan Sobre las nubes y Aftersun. En el Ciclo Inquietante cine francés se proyectará: Bajo la arena, La ceremonia, La comedia de la inocencia. Y en el ciclo Cine debate sobre género y memoria se proyectará el documental La casa de Argüello, que estará presentado por su directora Valentina Llores. Y el cortometraje Archivo de la memoria trans.
Este domingo 2 de abril a las 18.30hs en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, y en el marco del Ciclo “Música Clásica por los Caminos del Vino” se presentará con el concierto titulado “Un cielo lleno de estrellas” el prestigioso y multipremiado Coro Universitario de Mendoza, bajo la dirección de la Maestra Silvana Vallesi.
Con la presentación de su libro “El Arte Como un Altavoz – Elio Ortiz, Un Ceramista Andino” y posteriormente la inauguración de su muestra "Memoria - Trayectos y Significados", el Espacio de Arte Luis Quesada recibe al ceramista y escultor el próximo martes 4 de abril en la Nave UNCUYO. También habrá una charla abierta a cargo de la crítica de arte Pilar Altilio el 5 de abril.