Llega un concierto único a la Nave: “El Caballero Negro” de Edward Elgar

Compartir

05 DE AGOSTO 2025, 11:12 / Se trata de un evento interdisciplinario que contará con la participación del Coro de Cámara, el Coro de Jóvenes y el Elenco de Teatro de nuestra universidad. Será el miércoles 13 de agosto a las 20:30h en la Sala Roja de la Nave UNCUYO.

Bajo la Dirección Artística del Lic. Diego Martín, y juntos a los elencos invitados para este concierto: el Coro de Jóvenes y Elenco de Teatro de la UNCUYO;  el Coro de Cámara ofrecerá el miércoles 13 de agosto del 2025 a las 20.30h una destacada programación con la primera audición en nuestro medio de “El Caballero Negro” de Edward Elgar. Se trata de una adaptación al castellano inédita en el mundo, en un concierto enmarcado en los festejos del 75 aniversario del Coro de Cámara UNCUYO, organismo coral de mayor trayectoria ininterrumpida, fundado por Julio Perceval.

La obra de Edward Elgar (The Black Knight op. 26) fue compuesta como una cantata para orquesta y coro inspirada en la poesía de Ulhand traducida por Longfelow en el s. XIX. Su estructura original corresponde a 4 escenas ininterrumpidas con una duración de poco más de 36 minutos. La siguiente propuesta busca desarrollar la composición en un formato camarístico interdisciplinario: piano acompañante y coro, sumado a un guión para pequeño elenco teatral.

Además los organismos artísticos de la UNCUYO estarán acompañados de un grupo de combate medieval que recreará en escena las justas medievales de Europa occidental.


La velada tendrá lugar el miércoles 13 de agosto a las 20:30h en la Sala Roja de la Nave UNCUYO. 
Las entradas tienen un valor de $8500 general y $8000 para comunidad UNCUYO y jubilados/as. Se pueden conseguir en la boletería de la Nave de martes a sábado de 17:30 a 21:30h o domingos de 17 a 21h. o bien por entradaweb.com.ar.


SINOPSIS 

Cierto rey europeo medieval (algunos lo atribuyen a Alejandro III de Escocia) desesperado por tener heredero ha caído en pacto siniestro con el caballero negro, famoso por sus favores a cambio de aquelllo más temido. Su hija mayor, de firme carácter, ya ha sido prometida a otro príncipe lejano, y celosa de sus pequeños hermanitos varones, busca permanentemente ser el centro de atención en la fiesta de justas caballerescas de Pentecostés, donde se anunciará el compromiso real y su prometido príncipe caerá vencido por el caballero negro.

Aquel misterioso personaje había seducido antes a la princesa y le reveló maliciosamente que sus hermanitos no serían reyes, y si deseaba ver a su descendiente coronarse algún día debía huir con él.

Luego de la contienda, en el banquete, el siniestro caballero saca a bailar a la princesa, y ante la mirada de todos las flores de su pelo y vestido se van marchitando mientras bailan.

Por último, en la cena, el caballero negro ofrece una copa de vino mágico a los pequeños príncipes para componer la palidez de sus rostros, ellos beben y luego se acurrucan al pecho de su padre para morir. El monarca ya entregado a la fatalidad y despojado de sus amados, ruega al extraño que lo deje a él también sin vida. Éste rechaza el pedido y lo deja solo, en castigo por sus deudas.

 

SOBRE EL CORO DE CÁMARA

Creado en 1950 por el M°. Julio Perceval, se ha constituido actualmente en el coro más antiguo de la provincia de Mendoza. Se ha presentado en las ciudades más importantes de Argentina, Chile, Brasil y Uruguay.

Desde su creación ha sido dirigido por relevantes batutas del país como Enrique Sivieri, Pedro Valenti Costa, Armando Krieguer, Simon Blech, Juan C. Zorzi, Antonio Russo, Humberto Carfi, Jorge Fontenla, Guillermo Scarabino, Juan E. Martini, Luis Gorelik, Sergio Ruescht y También del extranjero como, Carmen Moral (Perú), Nicolas Rauss (Suiza), David del Pino Klinge (Perú), Ligia Amadio (Brasil) y Carla del Frate (Italia).

La preparación vocal del Coro de Cámara ha permitido abarcar el repertorio coral universal, el género sinfónico coral y operístico, interpretando Tosca, Traviata, Rigoletto, Barbero de Sevilla, Cavalleria Rusticana, Carmen, Finta giardina, Don Giovanni, Suor Angélica, Madame Butterfly, etc., y sinfónico corales de Bach, Haendel, Vivaldi, Haydn, Mozart, Beethoven, Brahms, Mendelsohn, entre otros compositores. 

Ha sido distinguido por su actividad con Medalla de Oro entregada por la Asociación Filarmónica de Mendoza; como finalista del VIII Festival Internacional de Coros de Porto Alegre, Brasil y recibió el premio “Diario Los Andes” en 1991.

En el Salón Dorado del Teatro Colón de Bs. As. Estrenó el Tripticum Sacrum de Carlos W. Barraquero con excelentes críticas de Clarín, La Prensa y La Nación. 

Interpretó la ópera “Cavalleria Rusticana” de P. Mascagni junto al afamado tenor Darío Volonté y la Orquesta Filarmonica de Mendoza, fue el coro anfitrión con la Orquesta Sinfónica de la UNCuyo de la primera cosecha de viñedos Malbec que se ubican en el Aeropuerto “Ing. Francisco Gabrielli” en el Plumerillo, Mendoza. En su programación anual realiza de 45 a 50 actuaciones entre conciertos corales del repertorio universal, sinfónico corales, Conciertos de música religiosa, Música folklórica, Tango, Negros spirituals, Gospels, Música Latinoamericana y especialmente de autores argentinos y de Mendoza en particular.