El Coro Universitario de Mendoza ofrece un Concierto Compartido

Compartir

14 DE NOVIEMBRE 2025, 12:07 / En el marco del Ciclo de Conciertos Compartidos, El Coro Universitario de Mendoza se presenta en compañía del Coro de la Facultad de Ciencias Médicas y el Coro de la Facultad de Ciencias Económicas. El evento será el viernes 21 de noviembre en la Nave UNCUYO y las entradas ya están disponibles.

En el marco de su 60° aniversario, el Coro Universitario de Mendoza (CUM) —dependiente de la Secretaría de Extensión de la UNCUYO y dirigido por Silvana Vallesi— continúa celebrando sus años de historia y trayectoria con música y encuentros. Este año, el organismo inauguró el Ciclo de Conciertos Compartidos, una propuesta especial dentro de su tradicional Ciclo de Coros Invitados, que busca generar espacios de intercambio artístico y social con otros coros. 

El ciclo comenzó en junio con un concierto junto al Coro Municipal de Mendoza y se prepara ahora para su próximo encuentro, donde compartirá escenario con el Coro de la Facultad de Ciencias Médicas y el Coro de la Facultad de Ciencias Económicas. Una excelente oportunidad para disfrutar de los frutos del trabajo coral que se desarrolla en los distintos espacios universitarios.

Los asistentes al evento podrán disfrutar de un brindis previo al concierto con Vinos Chac Chac de Bodega Las Perdices. 

La función tendrá lugar el viernes 21 de noviembre a las 20:30h en la Sala Roja de la Nave UNCUYO. 

Las entradas tienen un costo general de $8000 y $5000 para la comunidad UNCUYO y jubilados/as. Pueden conseguirse en la boletería de la Nave de martes a domingo de 17:30 a 21:30h o por entradaweb.com.ar

Sobre el Coro Universitario de Mendoza: 

Dependiente de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Cuyo, el Coro Universitario de Mendoza fue creado el 12 de mayo de 1965 por el Maestro Felipe Vallesi, alma mater del organismo.  Actualmente, y desde 1997, es dirigido por la Maestra Silvana Vallesi.  
Ha obtenido numerosos premios y reconocimientos locales, nacionales e internacionales. Entre ellos se destaca que es el primer y único coro latinoamericano en haberse adjudicado el “Gran Premio Europeo”, máxima competencia coral a nivel mundial.  
Por su labor artística, cultural y social, ha sido declarado “Embajador Cultural” por la UNCUYO (Res. Nº 798/08) y por el Gobierno de la Provincia de Mendoza (Decreto 1286/15), donde se concluyó que el CUM “es parte fundamental e irremplazable del cuadro de honor de los grandes hacedores de la Cultura de Mendoza”. Así mismo, se le otorgó el título honorífico de “Embajadores del Pueblo y la Provincia de Mendoza” (Res. SC 451/08).  
Por unanimidad del H. Senado de la Nación Argentina recibió la “Mención  de Honor Domingo Faustino Sarmiento” en reconocimiento “a su obra destinada  a mejorar la calidad de vida de sus se mejantes, de las instituciones y de sus comunidades”.
La agrupación desarrolla una intensa labor artística difundiendo la música  coral universal ininterrumpidamente desde hace 60 años, ofreciendo conciertos  en casi la totalidad de las provincias de la República Argentina, destacando sus  ocho presentaciones en el Teatro Colón  de Buenos Aires; sus dos conciertos completos en la Sala Sinfónica del actual Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento; también en el Teatro  Opera, Gran Rex y en el Luna Park de esa misma Ciudad; en el Teatro San  Martín y Alberdi de Tucumán; en el Auditorio Juan Victoria de la Provincia de San Juan; en el Teatro Libertador Gral. San Martín de Córdoba; así como en la Nave UNCUYO, el Teatro Independencia y el Anfiteatro Frank Romero Day de Mendoza. 
En el exterior se ha presentado en  importantes salas de Alemania, Austria,  Brasil, Chile, Colombia, Dinamarca,  España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Hungría, Italia, México, Noruega,  Paraguay, Suecia, Vaticano y Venezuela,  destacando las realizadas en el Teatro Petrarca en Italia; la Spivey Hall de Atlanta, EE.UU; la Catedral de Auxerre  y la Opera de Tours (Grand Théâtre) en Francia; y la Copenhagen Opera  Hauss en Dinamarca; el Teatro de Bellas Artes de Bogotá, Colombia; entre otras. Ha participado en eventos tales como  América Cantat, Festival de Coros Laureados (Vaison-la-Romaine, Francia) y  el Simposio Mundial de la Música Coral,  entre un sinnúmero de festivales locales, nacionales e internacionales a los  que ha sido invitado especialmente.
Si bien se centra en el abordaje de repertorio a capella, incluyendo estrenos y primeras audiciones de compositores contemporáneos, también ha participado de importantes conciertos sinfónico-corales en nuestro país y el exterior, bajo la batuta de maestros tales como Daniel Barenboim junto a la Stattkapelle de Berlín, Pierre Cao, entre otros.  
Realiza una profunda labor formativa como instrumento en cursos y clases magistrales dictadas por prestigiosos maestros nacionales y extranjeros.  
Como parte de su búsqueda en las vanguardias del siglo XX y XXI, lleva adelante además un trabajo sobre acciones interdisciplinarias de fusión plástico-coral junto al artista cubano Jorge Zarrán.


Sobre el coro de la Facultad de Ciencias Económicas: 

El Coro de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo nace en el año 2017 como un proyecto destinado a acercar la Música Coral a estudiantes, egresados/as, docentes y no docentes de la FCE. Tuvo su debut en el marco de los festejos por el 70º aniversario de la Facultad. Fundado y dirigido desde sus inicios por Alfonso Giunta, interpreta un repertorio de Música Universal de todos los tiempos, con énfasis en la Música Argentina y Latinoamericana; y representa a la entidad en actividades culturales, académicas y sociales, fomentando la reflexión, la expresión, la integración, el desarrollo personal y emocional y el espíritu crítico de sus integrantes a través de la Música. Ha participado en tradicionales encuentros corales del medio y llevado a cabo conciertos sinfónico-corales. En 2022 participó de la Bendición de los Frutos en el Marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Ha desarrollado numerosas giras de conciertos, presentándose en las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar en la vecina República de Chile en 2019; en las provincias de Neuquén y Río Negro, compartiendo conciertos con elencos locales en las ciudades Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Bariloche en 2022; en el Noroeste Argentino, actuando en las ciudades de San Fernando del Valle de Catamarca, San Miguel de Tucumán, San Salvador de Jujuy, Salta y Cafayate en 2023, en los tradicionales Encuentros Corales de Verano de Villa Gesell en enero de 2025 y en las ciudades de San Rafael, Santa Rosa (La Pampa) y Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires) en noviembre de 2025.

Sobre el Coro de la Facultad de Ciencias Médicas 

El coro de la Facultad de Ciencias Médicas, de la Universidad Nacional de Cuyo, inició sus
actividades a mediados del año 2017, bajo la dirección de Pedro Garabán, siendo el 28 de
octubre de ese mismo año, el concierto inaugural.
En mayo de 2018 interpretó su primer sinfónico-coral, la Missa Brevis KV 140 "Pastoral" de Wolfgang Amadeus Mozart, haciendo una segunda función en noviembre del mismo año junto a la Orquesta del Vivero Musical UNCuyo, bajo la batuta del Mtro. Rodolfo Saglimbeni.
En diciembre de 2019, llevó adelante la producción y el montaje de la ópera barroca "Actéon" del compositor Marc-Antoine Charpentier, con trabajo escénico de los Maestros Felipe Hirschfeldt y Federico Ortega, un ensamble de instrumentos barrocos y solistas.
Durante el 2020, el coro realizó tres producciones en el contexto de virtualidad. A mediados del 2021 el coro retomó sus actividades presenciales, consolidando su primer concierto en el festival coral “Cantapueblo”, junto a su actual directora -Guadalupe Rizzi-.
Durante el 2022, en el mes de octubre, los coros de la Facultad de Derecho, de Ciencias Económicas y de Ciencias Médicas, realizaron en conjunto un nuevo sinfónico coral, junto a un ensamble de instrumentos y solistas invitados, siendo la primera vez en realizar una producción en conjunto.
En el 2023, el coro realizó una gira en la provincia de Córdoba, cantando en FAD UPC – Facultad de Arte y diseño de la Universidad Provincial de Córdoba, y en otras partes de la provincia, compartiendo con otras agrupaciones de dicha provincia.
En el 2024 el coro participó en un homenaje a la mítica banda “QUEEN” junto la orquesta “Pianoforte” realizando 4 fechas con entradas agotadas en el teatro independencia.
Durante este año, el coro ha participado en diferentes conciertos y realizado producciones en conjunto, entre ellos un homenaje coral a Mercede Sosa: “Cantora, voces que la nombran”, que se realizó el 28 de agosto en la sala Armando Tejada Gómez del espacio cultural Julio Le Parc con localidades agotadas.
En la actualidad su equipo de trabajo está conformado por Guadalupe Rizzi como directora de la agrupación, Angie Taret y Valentino Landeta, como directores asistentes. Su cuerpo de coreutas está integrado por estudiantes, egresados, jubilados, personal docente y no docente de la facultad de ciencias médicas e invitados que quieran compartir día a día esta increíble experiencia del canto colectivo.