La Secretaría de Extensión de la UNCUYO, dará una conferencia sobre arte, economía y finanzas. La misma se llevará a cabo el día miércoles 16 de septiembre a las 18:30hs en el Salón Picanta del Hotel Huentala. Cupos limitados. La conferencia está destinada a empresarios, profesionales, coleccionistas y gestores culturales. En ella expondrán profesionales de la economía, el arte y la cultura de la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza como Federico Semeniuk, Andrés Bonifacio, Nahuel Ortiz Vidal (director y subgerente de Subastas Roldán, empresa dedicada a la comercialización y tasaciones de pinturas, obras de arte y antigüedades.) y Julio Camsen (empresario y coleccionista mendocino). Al finalizar la conferencia, se brindará un cóctel. Las inscripciones podrán realizarse hasta el día martes 15 de septiembre, via correo electrónico, en la siguiente dirección: jdaher@uncu.edu.ar
Sobre Federico SemeniukEs Lic. en Economía por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Realizó estudios de posgrado en la UTDT, obteniendo el título de Magíster en Finanzas con especialización en Mercado de Capitales. Se desempeñó como Analista Económico en diferentes instituciones locales, como en la consultora Estudio Bein & Asoc. y en Banco Mariva, e internacionales, como Crisil - Irevna, una compañía de Standard & Poor's, proveyendo servicios de análisis económico y financiero a importantes bancos de inversión de EEUU, especializándose en los mercados de renta fija y monedas de los principales países de América Latina.
Sobre Andrés Bonifacio
Es
Lic. en Economía recibido en la Universidad de Buenos Aires con mención
Cum Laude al mérito académico. Finalizó sus estudios de Posgrado en
Economía en la Universidad Torcuato Di Tella becado por el Ministerio de
Economía de la Nación.Trabajó en
el Ministerio de Economía de la Nación (2002-2007), en el ámbito de la
Subsecretaría de Coordinación Económica con responsabilidades de
análisis, planificación y asesoramiento en la implementación de
políticas económicas. Asimismo desarrolló el Área de Nuevos Negocios de
Diligentia S.A., trabajando en la gestión estratégica de proyectos de
las áreas de alimentos, ambiente, energía, infraestructura,
telecomunicaciones y transporte.