30 DE ENERO 2025, 10:32 / Febrero inicia con la proyección de dos importantes films nominados en los premios Oscar: “Wicked” y “Nosferatu”. En la Sala Azul continúa por una semana más el ciclo en homenaje a David Lynch.
El Cine Universidad se prepara para la polémica entrega de los premios Oscar. En la Sala Verde llegan “Wicked” (nominada a 10 premios) y “Nosferatu” (con 4 nominaciones). En la Sala Verde también continúan “Hasta el fin del mundo” y “Wicked”.
En la Sala Azul, tras el éxito del ciclo dedicado al director David Lynch, ¡continúa una semana más a pedido del público!
SALA VERDE
- “Wicked” (2024):
Basada en los personajes de El mago de Oz, y a partir del famoso musical de Broadway, esta imperdible película explora los orígenes de las brujas de este clásico relato que maravilló a varias generaciones. En el comienzo de la historia, los aldeanos de Munchkinland celebran la muerte de Elphaba (Cinthia Erivo), la malvada bruja del Oeste. Mientras tanto, Glinda (Ariana Grande), la bruja buena, confirma que la niña fue clave para terminar con el reinado de terror ya se encamina a la ciudad Esmeralda para conocer al mago de Oz. Tras este punto de partida, el film explora el pasado de las protagonistas, hilvanando el relato con bellísimas canciones que son fundamentales para la evolución de una trama que se desplaza de lo festivo a lo bucólico, todo envuelto en un diseño visual tan hipnótico como encantador; y unas actuaciones superlativas de la dupla que está al frente de la primera parte de un musical único e imprescindible.
- “Nosferatu” (2024):
El cuarto largometraje del talentoso realizador Robert Eggers (La bruja, El faro, El hombre del norte), toma como punto de partida la clásica película muda Nosferatu y la legendaria novela Drácula, para a partir de allí generar un obra renovada con vuelo propio, que se propone como un hipnótico y deslumbrante espectáculo. Concebida en clave de homenaje al cine expresionista, esta película rodada en 35 milímetros, nos lleva hacia 1838 y el momento en que el conde Orlok (Bill Skarsgård) decide comprar una derruida mansión, punto que marcará su encuentro con Thomas Hutter (Nicholas Hoult), su esposa Ellen (Lily-Rose Depp), y poco más tarde Albin Eberhart von Franz (Willem Dafoe). Esta fábula de terror gótico se apoya en su meticuloso diseño visual y sonoro, para construir un relato que actualiza el mito vampírico, con una fuerte carga pasional y una estética tan bella como espeluznante.
- "Hasta el fin del mundo" (2023):
Viggo Mortensen incursiona en el western, pero dinamitando los lugares comunes del género con una historia ambientada a mediados del siglo XIX, en un pueblo del oeste de los Estados Unidos dominado por la hostilidad. Allí, un inmigrante danés interpretado por el afamado hincha de San Lorenzo, conoce a una empoderada mujer de origen francés, encarnada por la talentosa Vicky Krieps, pero el romance queda trunco tras alistarse él en la Guerra Civil. Durante la ausencia del europeo, el impune hijo de un poderoso mafioso local comienza acercarse a la protagonista, valiéndose de la desigualdad de poder reinante en aquella precaria sociedad.
- "La quimera" (2023):
Aclamada película de la directora italiana Alice Rohrwacher. Ambientado a principios de los '80 en un pueblo de la Toscana, gira alrededor del derrotero de un arqueólogo británico que sale de la cárcel tras el pago de una fianza a cargo de un misterioso personaje, y se instala en una decadente casona, para pronto reunirse con sus amigos con los que sale a buscar y robar tesoros etruscos, que luego procede a vender en el mercado negro. Visualmente deslumbrante, este film fue rodado sobre soporte fílmico de 16 y 35 milímetros.
SALA AZUL
- "Imperio" (2006):
La percepción de la realidad de una actriz se va distorsionando cada vez más. Al mismo tiempo descubre que, quizá, se está enamorando de su partenaire en un remake polaco inconcluso y supuestamente maldito.
- "El camino de los sueños" (2001):
Betty, una joven aspirante a actriz, llega a Los Ángeles para convertirse en estrella de cine y se aloja en el apartamento de su tía. Allí conoce a Rita, una mujer que padece amnesia a causa de un accidente sufrido en Mulholland Drive. Las dos juntas deciden investigar quién es Rita y cómo llegó hasta allí.
- "Twin peaks: fuego camina conmigo" (1992):
Precuela de la famosa serie televisiva Twin Peaks, en la que recorremos la última semana de Laura Palmer antes de su asesinato. Durante el día, Laura es una popular estudiante modelo en un instituto privado. Por la noche, la joven está involucrada en una serie de oscuros episodios teñidos de descontrol.
- "Carretera perdida" (1997):
Fred Madison, un músico de jazz que vive con su esposa Renee, recibe unas misteriosas cintas de vídeo en las que aparece una grabación de él con su mujer dentro de su propia casa. Poco después, durante una fiesta, un misterioso hombre le dice que está precisamente en su casa en ese instante. Las sospechas de que algo raro está pasando se tornan terroríficas cuando ve la siguiente cinta de video…
- "Terciopelo azul" (1986):
Una mañana, Jeffrey Beaumont, después de visitar a su padre en el hospital, encuentra entre unos arbustos una oreja humana. La guarda en una bolsa de papel y la lleva a la comisaría de policía, donde le atiende el detective Williams, que es vecino suyo. Comienza así una misteriosa intriga que desvelará truculentos sucesos acontecidos en una pequeña localidad de Carolina del Norte.
- "Corazón salvaje" (1990):
Durante un permiso carcelario, Sailor va a ver a su novia Lula y ambos deciden huir a California. La madre de la chica, que se resiste a esta relación, se pone en contacto con un mafioso para que elimine al protagonista. Mientras tanto, la fuga de Sailor y Lula va acompañada de turbios acontecimientos y sórdidos recuerdos.
- "El hombre elefante" (1980):
A finales del siglo XIX, el doctor Frederick Treves (Anthony Hopkins) descubre en un circo a un hombre llamado John Merrick (John Hurt). Se trata de un ciudadano británico con la cabeza monstruosamente deformada, que vive en una situación de constante humillación y sufrimiento al ser exhibido diariamente como una atracción de feria.
- "Eraserhead" (1976):
Henry, un joven deprimido y asustadizo, que sufre desde pequeño unas extrañas pesadillas de las que intenta liberarse a través de su imaginación, descubre que su hijo recién nacido es un ser monstruoso. Primer largometraje de David Lynch, con el que el legendario realizador se consagró como uno de los más personales cultores del cine surrealista.
- General (Sala Verde): $4500. Estudiantes y personal UNCUYO, jubilados/as: $4000
- General (Sala Azul): $2500. Estudiantes y personal UNCUYO, jubilados/as: $2000
SALA VERDE
Jueves 30
- 18:30 Hasta el fin del mundo
- 21:00 La quimera
Viernes 31
- 18:30 La quimera
- 21:00 Hasta el fin del mundo
Sábado 1
- 18:30 Wicked
- 21:30 Nosferatu
Domingo 2
- 17:30 Wicked
- 20:30 Nosferatu
Martes 4
- 18:30 Nosferatu
- 21:00 Wicked
Miércoles 5
- 18:30 Nosferatu
- 21:00 Wicked
SALA AZUL
Jueves 30
- 20:30 Imperio - ciclo: David Lynch
Viernes 31
- 20:30 El camino de los sueños - ciclo: David Lynch
Sábado 1
- 19:00 Twin Peaks: Fuego camina conmigo - ciclo David Lynch
- 21:45 Carretera perdida - ciclo: David Lynch
Domingo 2
- 18:00 Terciopelo azul - ciclo: David Lynch
- 20:45 Corazón salvaje - ciclo: David Lynch
Martes 4
- 20:30 El hombre elefante - ciclo: David Lynch
Miércoles 5
- 20:30 Eraserhead - ciclo: David Lynch