29 DE AGOSTO 2025, 12:24 / Pulsar | Puente Creativo presenta este nuevo curso destinado a personas que quieran aprender los principios básicos de caligrafía. Comienza el sábado 20 de septiembre y la inscripción se realiza abonando el monto de la cuota por entradaweb.com.ar o boletería de la Nave.
En un mundo donde la tecnología tiende a ocupar todo nuestro tiempo, aprender caligrafía nos invita a hacer una pausa, a volver la mirada hacia nuestro interior. El tiempo se desacelera, y en cada trazo reaparecen la respiración, la concentración y el gesto. Desde ese estado de atención plena, podemos manifestarnos de manera auténtica: cada letra cobra forma y revela la palabra, el texto y sus posibilidades expresivas.
Este taller está dirigido a personas que desean iniciarse en el mundo de la caligrafía. El objetivo es enseñar principios básicos de esta disciplina a partir del uso de herramientas simples y accesibles, abriendo así una nueva vía de expresión personal.
En este proceso, no sólo recuperás la conexión con tu respiración y el gesto de tu mano, sino que mejorarás tu concentración, tu memoria y tu motricidad fina. Cada trazo se convierte en un acto meditativo que reduce el estrés y fomenta un estado de calma, permitiéndote manifestar tu creatividad de una manera única y profundamente personal.
Tendrá una duración de 3 encuentros con modalidad presencial, abarcando una clase semanal. El valor para público general es de $40.000 como único pago, y para la comunidad UNCUYO (estudiantes, personas egresadas y personal de la Universidad) tendrá un valor total de $36.000 (con previa presentación de certificación según corresponda).
El mismo comienza el sábado 20 de septiembre y se cursa de 10 a 12h en la Sala 3. Inscripción mediante plataforma Entrada web o Boletería de la Nave UNCUYO (de martes a sábados de 17.30 a 21.30h y domingos de 17 a 21h).
PROGRAMA
El taller se desarrollará en 3 clases en las que se abordarán los temas de teoría básica necesarios sobre el trazado de la letra cursiva, para la
posterior práctica de los ejercicios.
Temas que se desarrollarán:
- Proporción, forma de las letras y ritmo.
- Concepto de Ductus.
- Espacios.
- Éntasis.
- El alfabeto por grupo de letras según su estructura.
- Las mayúsculas, su forma y proporción.
Práctica:
- Ejercicios de ritmo y proporción, interrelación de las letras en la palabra (forma, contraforma y espacio).
- Ejercicios de práctica de mayúsculas.
- Ejercicios de escritura de nombres propios para el uso de mayúscula-minúscula.
- Ejercicios de escritura de frases para trabajar el concepto de texto como textura.
SOBRE GRACIELA AMADÍO
Diseñadora gráfica especializada en caligrafía, tipografía y diseño editorial. Dicta talleres de caligrafía en su estudio. Brinda servicios como calígrafa y letrista en proyectos de diseño y publicidad. Es docente de las cátedras de Tipografía II Editorial y III Expresiva, y en las cátedras de Psicología aplicada al Diseño I y II, de la UNCUYO. Trabajó como diseñadora editorial en la EDIUNC.
SOBRE PULSAR PUENTE CREATIVO
Desde un equipo interdisciplinario conformado por el área de industrias creativas de la Nave UNCUYO, continúa por segundo año consecutivo este ciclo de formación dirigido a creativos y creativas con el fin de estimular el aprendizaje de herramientas que impulsen su desarrollo y potencial profesional en el sector cultural, a través de cursos, workshops, talleres y charlas.
La propuesta busca generar un espacio de formación, reflexión y encuentro en este centro cultural para estimular el diálogo e intercambio de saberes y experiencias entre profesionales desde todas las perspectivas culturales y/o artísticas.