14 DE OCTUBRE 2025, 13:41 / Una de las obras más emblemáticas de William Shakespeare, "Othelo", regresa a la escena mendocina con una adaptación única que promete una experiencia teatral inolvidable. "Othelo termina mal”, en versión de Gabriel Chamé Buendía, se presentará el próximo viernes 14 de noviembre.
Bajo la dirección de Gabriel Chamé Buendía, reconocido por su trabajo en el teatro físico y el lenguaje del clown, esta propuesta lleva el clásico shakesperiano a un terreno lúdico, hilarante y absurdo. La obra fusiona el verso original con el gag cómico y la ironía, creando un diálogo fresco y sorprendente entre la tradición y la contemporaneidad.
El elenco, conformado por Matías Bassi, Elvira Gómez, Nicolás Gentile y Agustín Soler, promete una interpretación magistral que bucea en la esencia de los personajes desde el humor y lo grotesco. La adaptación logra explorar la delgada línea entre lo trágico y lo cómico, revelando la profundidad inherente tanto al teatro clásico como al contemporáneo.
"Othelo termina mal” es una invitación a redescubrir la famosa tragedia con una perspectiva renovada, donde la risa y la reflexión se entrelazan en una experiencia teatral que no dejará a nadie indiferente.
El evento será el viernes 14 de noviembre a las 21h en la Sala Roja de la Nave UNCUYO.
Las entradas se pueden adquirir en www.entradaweb.com.ar. Su valor de preventa es de $25.000 (filas 1 a 10), $23.000 (filas 11 a 19 y palcos) y $21.000 (platea alta).
Sinopsis
“Siempre Shakespeare. Lo cómico es trágico y tan trágico que es cómico, o lo que somos capaces de hacer por odio y celos”.
Cuatro actores, especialistas en el teatro físico, el clown y el burlesco, interpretan la famosa tragedia de William Shakespeare, Othelo en una puesta en escena totalmente despojada de realismo cotidiano. El juego físico y el verso blanco del maestro inglés se enfrentan y se complementan en un lenguaje lúdico, hilarante y absurdo.
Respetando el texto de Othelo, su poesía, y tensión dramática, esta adaptación ahonda en las intenciones de los personajes a través del gag cómico, generando una ironía siniestra en la tragedia. El director investiga la relación entre lo trágico y lo cómico, como claves del teatro clásico y contemporáneo.
Othelo sigue siendo actual y nos cuestiona sobre el amor, la lealtad, el racismo, la ambición, la envidia, los celos, etc.
¿Qué es para nosotros un negro? ¿y una mentira? ¿y la venganza?.
Othelo es un espejismo maléfico en el que acercándote no ves más que arena, o tu propia tragicomedia.