Nuevos estrenos en el Cine Universidad

Compartir

17 DE SEPTIEMBRE 2025, 12:58 / El Cine Universidad se renueva con “La vida de Chuck”, “La mujer de la fila”, “El cuadro robado” ¡y más!

Una nueva semana de estrenos llega al Cine Universidad con “La vida de Chuck”, “La mujer de la fila” y “El cuadro robado”

Mientras que en la Sala Azul proyectaremos “El rostro de cristal”, acompañada de la producción islandesa “Godland”. Además continuamos con funciones de “La viajera”, “Cuando cae el otoño” y “Tesis sobre una domesticación”.

Las entradas tienen un valor para:

Sala Verde: $6000 (general) y $5000 (comunidad UNCUYO y jubilados/as).

Sala Azul: $3000 (general) y $2500 (comunidad UNCUYO y jubilados/as).

Se pueden conseguir por entradaweb.com.ar o en la boletería de la Nave de martes a sábados de 17:30 a 21:30h y domingos de 17 a 21h.


SALA VERDE

  • “La vida de Chuck” (2024)

Basado en el relato de Stephen King, cuenta tres historias relacionadas con el personaje Charles Krantz, en orden inverso: desde su muerte por un tumor cerebral a los 39 años hasta su infancia en una casa supuestamente encantada.

  • “La mujer de la fila” (2025)

Andrea, una mujer de clase media, está atrapada en una pesadilla. Su hijo, Gustavo, es encarcelado injustamente. Para visitarlo tiene que hacer la fila afuera del penal, al igual que las demás mujeres, pero ella se siente muy diferente. Comienza a darse cuenta del difícil mundo que padecen los familiares de detenidos y, poco a poco, se va acercando a ellos, que la ayudan a enfrentar y sostenerse durante el tiempo que le lleva sacar a su hijo de la cárcel. Pero un giro inesperado obliga a Andrea a enfrentar el límite de su propio amor y fortaleza.

  • “El cuadro robado” (2024)

André Masson, subastador de la famosa casa de subastas Scottie's, recibe un día una carta según la cual se había descubierto en Mulhouse, en casa de un joven trabajador, un cuadro de Egon Schiele. Muy escéptico, acude allí y tiene que afrontar los hechos: la obra es auténtica, una obra maestra desaparecida desde 1939, saqueada por los nazis. André ve este descubrimiento como el pináculo de su carrera, pero también es el comienzo de una pelea que podría ponerla en peligro. Afortunadamente, contará con la ayuda de su ex esposa y colega Bertina, y de su caprichosa becaria Aurore...

SALA AZUL

“El rostro de cristal” (2018)

Los aullidos, cada vez más cercanos, auguran la pesadilla. Es la noche de los lobos. La noche negra, sin final… Inocentemente, una joven se apresta a recorrer sus caminos, sin sospechar que está a punto de ingresar a un laberinto tenebroso y asfixiante, del cual ya no habrá retorno. Un film violento, aterrador y opresivo, en el que Andrés Llugany, su guionista y director, apela tanto a la metáfora como a la imagen cruda para describir la travesía dramática en la que se ve envuelta una chica (cualquier chica), una noche (cualquier noche).

  • “Godland” (2022)

A finales del siglo XIX, un joven sacerdote danés llega a Islandia con la misión de construir una iglesia y fotografiar a sus habitantes. Pero cuanto más se interna en aquel implacable paisaje, más se sume en el tormento de la tentación.

  • “La viajera” (2024)

Una mujer de origen desconocido, que dice ser francesa, se sienta en un parque tocando la flauta. Sin dinero, comienza a dar clases de francés a dos coreanas. A pesar de sus intentos por vivir una vida sencilla y racional, sigue enfrentando dificultades. Para encontrar consuelo, recurre a la bebida coreana makgeolli.

  • “Tesis sobre una domesticación” (2024)

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019, cuenta con la propia autora en los roles de coguionista y protagonista, en tanto que los coproductores son los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. La película cuenta la historia de una exitosa actriz trans con un traumático pasado que gravita en su vida, dividida entre los excesos y la voluntad de formar una familia con su marido bisexual. El resultado es un relato fascinante, incómodo y provocador, que pone en cuestionamiento los parámetros de la normalidad en el ámbito familiar, así como también una mirada crítica sobre las convenciones sociales.

  • “Cuando cae el otoño” (2024)

Michelle (Hélène Vincent) es una abuela enérgica que pasa su jubilación en un pueblecito en la campiña francesa, donde también reside Marie-Claude (Josiane Balasko), su mejor amiga. Emocionada con la visita de su hija Valérie y nieto Lucas, con la idea de dejarle al pequeño durante la semana de vacaciones escolares, Michelle les cocina unas setas silvestres que resultan ser tóxicas. Todo lo que acontece después parece fruto del infortunio, pero la sombra de la duda crece cuando conoce al hijo de Marie-Claude, que acaba de salir de prisión.

Sala Verde

Jueves 18

  • 18:30 La vida de Chuck 
  • 21:00 La mujer de la fila 

Viernes 19

  • 18:30 La vida de Chuck 
  • 21:00 La mujer de la fila 

Sábado 20

  • 18:30 La mujer de la fila
  • 21:00 La vida de Chuck 

Domingo 21

  • 18:00 El cuadro robado 
  • 20:00 La mujer de la fila 

Martes 23

  • 18:30 La vida de Chuck 
  • 21:00 El cuadro robado 

Miércoles 24

  • 18:30 El cuadro robado 
  • 21:00 La vida de Chuck 

Sala Azul

Jueves 18

  • 20:30 La viajera

Viernes 19

  • 20:30 El rostro de cristal 

Sábado 20

  • 18:00 Cuando cae el otoño 
  • 20:30 Godland 

Domingo 21

  • 17:30 Godland 
  • 20:30 La viajera

Martes 23

  • 20:30 Tesis sobre una domesticación

Miércoles 24

  • 20:00 Cofradía Pantera del Cine 
  • 22:00 Cofradía Pantera del Cine