06 DE AGOSTO 2025, 11:40 / El Espacio de Arte Luis Quesada celebra su cuarto aniversario con la inauguración de una muestra colectiva de grandes artistas mendocinos, además habrá una fiesta con brindis, sorteo y grandes anuncios.
Llega un nuevo aniversario de nuestro Espacio de Arte Luis Quesada con una gran muestra colectiva. El evento se llevará a cabo el 14 de agosto a las 20:30 h con la inauguración de “El Rastro Compartido” con curaduría propia. En ella exponen los artistas visuales: Mariela Herrera, Facundo Serio, José Altamira y Marcos Mut.
Para esta edición, además de la tradicional torta de cumpleaños el festejo contará con sorteos de la Tienda UNCUYO, sorteos de entradas para eventos de la Nave UNCUYO, voucher de Turismo UNCUYO y más. Nos acompaña con el brindis Bodega Las Perdices con sus exquisitos vinos y sumamos la colaboración de la Xampanierya que nos preparará cócteles de autor.
En el evento se anunciarán las fechas de la próxima convocatoria de proyectos expositivos para el próximo año además de la tercera edición del Salón Espíritu de Italia.
La entrada es libre y gratuita. La muestra estará disponible hasta el 14 de septiembre y podrá visitarse de miércoles a domingo de 18 a 21h.
Sobre la muestra
La exposición se conformó con un interés en obras que invitan a la contemplación a través de la sutileza de lo mínimo, la fuerza de la línea y una casi monocromía de tonos que viajan desde el gris hasta el azul profundo.
El título de la muestra es “El Rastro Compartido", esta explora desde diferentes disciplinas, la tensión entre lo efímero y lo perdurable, lo orgánico y lo mecánico, lo planificado y lo accidental. Utilizando técnicas tradicionales como la fotografía, la escultura, el dibujo, la cerámica y la instalación, cada artista nos invita a detenernos y observar lo que a menudo pasa desapercibido, reinterpretándolo con una mirada contemporánea.
Las obras en conjunto nos presentan una serie de rastros donde lo cotidiano y lo atemporal se entrelazan.
Sobre los artistas
- Marcos Mut | 1984
Cursé durante un año la carrera de Artes Visuales en la Universidad Nacional de Cuyo. Luego continué mi formación de manera autodidacta y participando de diversas clínicas y talleres.
Mi trabajo ha formado parte de exposiciones colectivas e individuales, en las principales salas y museos de Mendoza, como: Museo Provincial Ernesto Guiñazú, Casa Fader en 2009, Museo de Arte Moderno en 2013, Espacio de Arte Julio Le Parc 2014, Imagen galería en 2016. En el 2018, me postulé para el concurso del Fondo Nacional de las Artes, obteniendo el tercer puesto en la categoría escultura-objeto. Luego fui invitado a exponer en Bs. As. en dos muestras colectivas: en Galería Constitución, y en BSM Art Building. Actualmente fui seleccionado en el Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2021-2022. Si bien, gran parte de mi obra gira en torno a la escultura, las instalaciones e intervenciones urbanas.
- Mariela Herrera | 1970
Egresada de la carrera de Artes Visuales de la U.N.C. con especialidad en Pintura.
Es Profesora y Licenciada en Artes Visuales FAD, UNCuyo. La tesis de Licenciatura se focalizó en la investigación del: ARTE COMO TERAPIA y su campo de aplicación como terapia de rehabilitación junto a la medicina.
Tomó cursos o talleres especializados con Juan Carlos Romero talleres de la odisea del grabado, Xilon ARGENTINA. QUILMES BS. AS. Taller sobre el colectivo artístico, INSTANTES GRÁFICOS con la artista Carla Rey. ECA. MENDOZA. Con el artista conceptual y visual Mario Paniego “Manual de instrucciones” en FAD- UNCUYO. Taller de postfotografía “La ciudad infiel”. Dictado por el Profesor y artista visual Juan B Justo. FAD- UNCUYO
Durante 2 años participó del taller de prácticas contemporáneas con la artista contemporánea Marcolina Diperro y Cecilia Ferrari BS.AS .ARG.
Producción, comunicación en Artes Visuales, con el Licenciado y artista visual, Rodrigo Etem . Fundación del Interior. Becada para realizar el seminario con el Artista Andrés Labake. MANGLAR. Análisis y producción en Artes Visuales. Participación en la muestra internacional de Ex –Libris. Colectivo A3. ZACATECAS.MEXICO.
Expone desde el año 1994 en el campo del dibujo y el grabado. Actualmente su investigación artística se focaliza en la exploración de objetos varios y su diálogo entre el campo de lo orgánico/ artificial o lo natural / tecnológico.
Se desempeña como docente desde el año 1993 en nivel medio: En la actualidad ejerce en la escuela BELLAS ARTES. Mendoza. Docente en la cátedra de “Tecnología y Expresión de los Materiales de los Procesos Estructurales” en Facultad de Artes y Diseño. UNC. Mendoza.
- Jose Altamira | 1997
Artista visual y Ceramista. Es Profesor universitario en cerámica Artística egresado de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo y maestrando en la Maestría en Arte Latinoamericano en la misma institución.
Participó en diversas exposiciones colectivas e individuales con premios y distinciones desde el año 2012 hasta la actualidad. Realizó distintos talleres, seminarios y cursos de formación en distintas áreas, como gestión cultural, crítica de obra, registro y catalogación de obras de arte, expografía y traslado de obras de arte, modelado digital 3D y formación específica en arte contemporáneo.
Al presente trabaja en un taller Cerámico "Barrovino" desde el 2015, donde desarrolla tareas como diseño y creación de piezas artísticas e industriales, decoración y gráfica de distintos objetos cerámicos, es profesor en las carreras de cerámica de la FAD UNCuyo, así como también en un terciario. Ha formado parte de diferentes proyectos de investigación en el área de la cerámica contemporánea y técnica, así como también en educación.
- Facundo Serio | 1986
Nació en Mendoza al oeste de Argentina en el año 1986. Su padre, Daniel Serio es fotógrafo y Facundo desde chico vivió rodeado de arte y especialmente la fotografía.
Estudió la tecnicatura de Cine y Video en Mendoza e hizo el curso de dirección de fotografía en la Escuela Cinematográfica Argentina en Buenos Aires.
Desde el año 2004 que trabaja en el estudio fotográfico de su padre y desde el año 2017 realiza fotografías de manera artística y siendo estas un trabajo más personal y menos comercial que el realizado en el estudio fotográfico “Daniel Serio”.
Sus fotografías son una mezcla de callejeras y de paisajes experimentando con la fotografía analógica y procesos cruzados de revelado.
Ha sido seleccionado en el Salón Fotográfico Máximo Arias (2019 y 2024) y en el Salón Regional Vendimia (2021). También ha expuesto en el Espacio de fotografía Máximo Arias (2024) y fue invitado por Daniel Augusto Rueda a ser parte del stand de su galería en la Feria Aire 2025 donde se vendieron dos de sus obras.
Actualmente Facundo sigue trabajando en el estudio fotográfico Daniel Serio y planea producir más fotografías analógicas.