20 DE MAYO 2025, 14:33 / Los míticos encuentros cinéfilos están de vuelta este 2025. El primer encuentro tendrá lugar el miércoles 21 de mayo a las 20h en la Sala Azul.
Con la certeza de que no hay nada como ver cine en el cine llega a la Nave UNCUYO la cuarta edición del ciclo que se realiza junto al Festival Audiovisual GRABA y a DAMO diseño gráfico. Ocho películas de rabiosa actualidad que no se encuentran en salas comerciales o plataformas de streaming.
En cada encuentro habrá un brindis cortesía de Chac Chac ¡no te olvides traer tu copa!
Las entradas tienen un valor de $2500 general y $2000 para comunidad UNCUYO. Se pueden sacar por entradaweb.com.ar o en la boletería de la Nave de martes a sábado de 17:30 a 21:30h y domingos de 17 a 21h.
¿Qué es la Cofradía Pantera del Cine?
Según consta en antiguos documentos recientemente hallados, en Mendoza existe desde tiempos inmemoriales La Cofradía Pantera del Cine, una sociedad secreta cuya misión es preservar la experiencia colectiva del cine. Para sus integrantes, la sala de proyección es un lugar sagrado. Luego de presenciar cómo ha perdido su significado y lugar, la Cofradía se ha llamado a la acción para que volvamos al cine.
Así, para acercar y demostrar que fuera de las multisalas y los dictámenes del algoritmo también hay otro cine que merece ser descubierto y disfrutado, La Cofradía Pantera del Cine vuelve con su clásico ciclo a la Sala Azul de la Nave UNCUYO.
“Existe un cine que se queda afuera de las salas comerciales y de las plataformas, un cine perdido, un cine actual, con otras búsquedas, que tiene bases y condiciones distintas a las que conocemos. Es un cine que está buscando desesperadamente a sus espectadores y nosotros queremos ser ese espacio, ese lugar que cuide, que cobije a esas películas para que finalmente se encuentren con el público”, explica Ariel Blasco, el curador de esta novedosa propuesta que busca reactivar el deseo de volver a las butacas.
El director teatral y realizador audiovisual argumenta: “como si todo lo anterior no fuese suficiente, de a poco y casi sin darnos cuenta, hemos perdiendo el ritual de la sala de cine como experiencia colectiva. Entre la oferta que es un poco siempre la misma, la llegada y consolidación de las plataformas y la pandemia, cada vez vamos menos. Y a eso encima tenemos que sumarle la casi nula oferta de copias subtituladas que existe. Y eso es algo en lo que queremos resistir”
El ciclo tiene una variada programación enfocada en el cine actual y los filmes que se proyectan cumplen ciertos requisitos. En primer lugar, que no se hayan estrenado comercialmente en Argentina y que no estén disponibles en ninguna plataforma. “Películas en el limbo”, dice el curador. Segundo, que se hayan realizado en los últimos dos o tres años. Y también, se hace hincapié en óperas primas o segundas películas. Pero, además, La Cofradía Pantera del Cine tiene otra peculiaridad: la ficción empieza antes de llegar a la sala. Como si de un juego de rol se tratara, la sociedad tiene sus reglas. El público no sabrá hasta último momento con qué se encontrará cuando ingrese a la sala. Cada ceremonia será un secreto y todas las semanas habrá pistas en las redes de Pantera Cine para descubrir qué film se proyectará.
Las entradas se adquieren con una contraseña secreta que será develada el mismo día de la proyección. Además pedimos que cada persona venga con una copa o vaso en su cartera, bolso o mochila para disfrutar de un vino exquisito de Chac Chac.
Y quienes gusten de otro cine, agenden. Las funciones serán cada 15 días, empezando este miércoles 21 de Mayo y siguiendo los Miércoles 4 y 18 de Junio, en dos funciones a las 20 y 22h. Luego como es habitual en los ciclos anteriores frenaremos por vacaciones de invierno y retomaremos en la segunda parte del año.
Pantera Cine
Pantera cine se conformó en enero de 2016 como un colectivo cuya misión es ampliar el menú audiovisual, acercando, a través de distintas maneras, ese tipo de cine que no tiene lugar en la oferta comercial. “Lo cierto es que hay otro tipo de cine que también merece ser descubierto y disfrutado” - dice Ariel Blasco-. Basta con asistir regularmente a las salas comerciales para comprobar cómo están cada vez más enfocadas en un sólo tipo de cine -y de espectáculo-. Si no son superhéroes, son películas de terror y sino las de animación para los chicos. Y todo lo que no se parece a eso, lamentablemente queda fuera de la posibilidad de verse y disfrutarse en pantalla grande. Hoy, el cine en cine, al menos en Mendoza, es casi exclusivamente un cine juvenil e infantil”.
Cronograma
21/05 - Sala Azul
- 20h primera función
- 21.30h BRINDIS (no olvides traer tu copa)
- 22h segunda función
04/06 - Sala Azul
- 20h primera función
- 21.30h BRINDIS (no olvides traer tu copa)
- 22h segunda función
18.06 - Sala Azul
- 20h primera función
- 21.30h BRINDIS (no olvides traer tu copa)
- 22h segunda función