¡Llega el Festival Mirada Oeste 2025 al Cine Universidad!

Compartir

16 DE OCTUBRE 2025, 12:15 / El Festival que celebra el cine local, nacional e iberoamericano pasa por las salas de la Nave UNCUYO con cuatro proyecciones.

“Antes del cuerpo”, “Repetí el fin del mundo conmigo”, “LS83” y “Adulto”  se proyectarán en la sala azul en el marco del festival. Además, se estrenan “Lo deseado”, “El mensaje” y el documental “Un mundo recobrado”. Continúan éxitos como Belén y Una Batalla Tras Otra. 

Las entradas tienen un valor para:

Sala Verde: $6000 (general) y $5000 (comunidad UNCUYO y jubilados/as).

Sala Azul: $3000 (general) y $2500 (comunidad UNCUYO y jubilados/as).

Festival Mirada Oeste: ENTRADA GRATUITA (con reserva previa por entradaweb.com.ar )

Se pueden conseguir por entradaweb.com.ar o en la boletería de la Nave de martes a domingo de 17:30 a 21:30h.

SALA VERDE

 

  • Belén” (2025)

Tucumán, Argentina, 2014; una joven ingresa a un hospital con un severo dolor abdominal, sin saber que está embarazada. Despierta esposada a la camilla y rodeada de policías. Es acusada de haberse provocado un aborto y, luego de dos años en prisión preventiva, es sentenciada a ocho años de prisión por homicidio agravado por el vínculo. Una abogada tucumana luchará por su libertad junto al apoyo de miles de mujeres y organizaciones, quienes se unirán para cambiar el curso de la historia.

 

  • Festival Mirada Oeste: “Antes del cuerpo” (2025)

Ana y sus dos hijos viven en el anonimato de los suburbios. Ella cuida a los enfermos para subsistir. Pero su hija menor requiere mucho más, tanto que pone en riesgo el delicado equilibrio de sus vidas.

  • “Una batalla tras otra” (2025)

Cuando su principal enemigo resurge después de 16 años, una banda de ex revolucionarios se pone de nuevo en contacto para rescatar a la hija de uno de los suyos, encarnado por Leonardo DiCaprio. Adaptación de la novela 'Vineland', de Thomas Pynchon (1990), sobre los movimientos radicales de los años sesenta.

  • Festival Mirada Oeste: Repetí el fin del mundo conmigo (2025) 

En la noche de Halloween, Emilia, Abril, Joel y Julia deberán enfrentar zombies, demonios videntes, máscaras malditas, libros mágicos, fantasmas, bucles de tiempo…, mientras se enfrentan a reencuentros pendientes, viejas culpas y la posibilidad de perdonar antes de que el mundo se acabe.

“Repetí el fin del mundo conmigo” es un largometraje de un poco más de una hora de duración, producido y realizado de manera independiente por un talentoso equipo de la provincia, que se aventura a contar una historia de terror en la que un grupo de jóvenes se enfrenta a inquietantes situaciones y seres extraños.

  • Una casa de dinamita (2025) 

Cuando un misil sin identificar el origen es lanzado contra Estados Unidos, la Casa Blanca comienza una carrera contrarreloj para determinar quién es el responsable y cómo actuar en respuesta.

  • Ciclo La Sociedad del cine: El acorazado Potemkin con música en vivo de Jorge Martín (1925)

Basada en hechos reales ocurridos en 1905. El acorazado Potemkin acaba de regresar de la guerra con Japón y su tripulación está a punto de amotinarse debido al trato brutal y a las malas raciones. Cuando una mañana les sirven carne infestada de gusanos, los marineros acaban rebelándose. se cansan del tratamiento vejatorio e injusto de los oficiales. Con este motín comienza el reguero revolucionario por Odesa y toda Rusia en contra de las tropas del Zar.

 

SALA AZUL

  • Bajo las banderas, el sol (2025)

120 horas de imágenes de archivo: esto es lo que queda de 35 años de dictadura de Stroessner en Paraguay. A partir de este corpus de imágenes raras encontradas en todo el mundo, la película reconstruye la historia de una de las dictaduras más duraderas del siglo XX, cuyos efectos aún se dejan sentir hoy en día.

  • Festival Mirada Oeste : “Adulto” (2024)

Antonio, un adolescente de 14 años, y su padre Raúl, comparten sus días en una casa alquilada en un tranquilo barrio de Buenos Aries. Todo cambia repentinamente cuando Raúl sufre un accidente en moto y desaparece de manera abrupta. Antonio, desconcertado por su ausencia, queda al cuidado de su vecina y se ve forzado a asumir nuevas responsabilidades. Debe continuar yendo a la escuela y encontrar formas de obtener dinero para subsistir y asistir a su padre, a quien encuentra hospitalizado. La dueña de la casa desaloja a Antonio, quien rápidamente consigue refugiarse en la casa de un amigo. Con un presente plagado de incertidumbres, hay una verdad que Antonio descubre detrás del accidente y que buscará reparar. 

  • Festival Mirada Oeste: “LS83” (2025)

Los recuerdos de infancia del escritor Martín Kohan se entrelazan con el archivo inédito del noticiero de Canal 9 entre 1973 y 1980. A través de este acervo, se reconstruye un período clave de la historia argentina, explorando la relación entre la memoria personal y el discurso público de la época

  • “Espejos Nº3” (2025)

Una joven estudiante de música sufre un accidente automovilístico en el que muere su novio. Milagrosamente sale ilesa del accidente y es acogida por una extraña familia. Tras pasar un tiempo con ellos, encuentra consuelo y apoyo para volver a encarrilar su vida. Pero se percata de que algo no funciona en esa familia, y entonces empieza a preguntarse quiénes son realmente y qué oscuros secretos esconden.

  • Lo deseado (2025) 

Emma y su padre pasan unos días en un aislado conjunto de cabañas en las montañas argentinas. Allí conocen a Elda, una figura solitaria, que les guiará por el mundo de las creencias paganas y las leyendas locales.

  • El mensaje (2025)

El premiado director Iván Fund (Los labios, Vendrán lluvias suaves, Piedra noche), regresa con esta nueva película, narrada en tono de agridulce road movie. Myriam (Mara Bestelli) y Roger (Marcelo Subiotto) viajan en una mini casa rodante junto a Anika (Anika Bootz), una niña de unos diez años que parece ser su hija, pero pronto nos enteraremos que su madre está internada en un hospital psiquiátrico. La pequeña tiene el don de comunicarse con los animales, a modo de médium, y la dupla se encarga de que tal capacidad que permite que algunos dueños se conecten con sus mascotas, se convierta en un ingreso de dinero

  • Un mundo recobrado (2025) 

Tengo que recobrar ese mundo, para cambiar éste”, dice Laura. Luego busca entre los recuerdos, las cartas, los amigos, el piano, la montaña, la nieve donde nació, la casa donde vivió (y murió) su abuela adoptiva: Yenia Dumnova. Es una búsqueda retrospectiva, una reconstrucción histórica y afectiva hecha de retazos, memoria, documentos, ficción. Mientras desentraña la historia secreta de Yenia, admirada por su compromiso, su sensibilidad y su integridad ética, Laura irá recobrando la propia: su relación con el exilio, el tiempo, la familia, el arte, la adultez y la muerte. En el recorrido emocional, a veces ficcionado, a veces narrado por Laura Paredes, por la vida de Yenia, la autora se encuentra con los relatos de quienes la conocieron y la recuerdan con el mismo asombro y cariño de cuando la frecuentaban en aquel convulso siglo XX, ella, una dama rusa apenas llegada de la URSS .

Sala Verde

Jueves 16

  • 18:30 Belén 
  • 21:00 Festival Mirada Oeste: Antes del cuerpo

Viernes 17

  • 18:00 Una batalla tras otra 
  • 21:00 Festival Mirada Oeste: Repetí el fin del mundo conmigo

Sábado 18

  • 18:15 Una casa de dinamita 
  • 20:45 Una batalla tras otra

Domingo 19

  • 18:00 Belén 
  • 20:30 Antes del cuerpo 

Martes 21

  • 18:00 Una batalla tras otra 
  • 21:15 Belén 

Miércoles 22

  • 18:30 Antes del cuerpo 
  • 20:30 Ciclo La Sociedad del cine: El acorazado Potemkin 

 

Sala azul

 

Jueves 16

  • 18:30 Bajo las banderas, el sol
  • 20:30 Adulto

Viernes 17

  • 18:30 Espejos N°3 
  • 20:30 LS83

Sábado 18

  • 19:00 LS83
  • 21:10 Espejos N°3 

Domingo 19 

  • 19:30 Lo deseado
  • 20:50 El Mensaje 

Martes 21

  • 19:00 Un mundo recobrado