02 DE JULIO 2025, 13:18 / Llega una producción con Emma Mackey como protagonista y el regreso de “El esquema fenicio”. En la Sala Azul se estrena “Fuera de temporada”.
Tras finalizar la semana del ciclo dedicado a Stanley Kubrick, el Cine Universidad continúa con las proyecciones de “Elio” de Disney y Pixar, además estrena la producción británica “Hot Milk” protagonizada por Emma Mackey. Continúa “Buscando al hombre paloma” y regresa “El esquema fenicio”.
En la Sala Azul estrenamos “Fuera de temporada” y actualizamos los horarios de “Tesis sobre una domesticación”, “Vermiglio” y “Possession”.
Las entradas tienen un valor para:
- Sala Verde: $7000 (general “Elio”).
- Sala Verde: $5000 (general) y $4500 (comunidad UNCUYO y jubilados/as).
- Sala Azul: $3000 (general) y $2500 (comunidad UNCUYO y jubilados/as).
Se pueden conseguir por entradaweb.com.ar o en la boletería de la Nave de martes a sábados de 17:30 a 21:30h y domingos de 17 a 21h.
SALA VERDE
- Elio (2025)
¿Qué pasaría si lo que estabas buscando te encontrara primero? Elio, un niño con una gran obsesión por los alienígenas, descubre la respuesta a esa pregunta cuando es transportado al Comuniverso, un paraíso interplanetario que alberga vida inteligente de galaxias muy lejanas. Pero cuando lo identifican por error como el líder de la Tierra, tendrá que crear lazos inesperados, sortear una crisis de proporciones intergalácticas y asegurarse de no perder la oportunidad de cumplir su sueño más grande. La más reciente producción animada de Disney/Pixar es una gran aventura repleta de entretenimiento y emoción.
- Hot Milk (2025)
Rose (Fiona Shaw) y a su hija Sofía (Emma Mackey) viajan a España, a la ciudad costera de Almería, para visitar a Gómez (Vincent Pérez), un enigmático curandero que podría tener la cura para la misteriosa enfermedad que sufre Rose. Pero en la soleada ciudad, Sofía, atrapada hasta ahora por la enfermedad de su madre, comienza a liberarse de sus inhibiciones al sentirse atraída por el magnético encanto de una viajera de espíritu libre, Ingrid (Vicky Krieps).
- El esquema fenicio (2025)
El icónico director Wes Anderson (Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Gran Hotel Budapest, Asteroid City), estrenó hace algunas semanas en la Competencia Oficial del Festival de Cannes su más reciente y aclamada creación, El esquema fenicio, una película con el elaborado diseño visual característico del realizador que cuenta una historia ambientada en exóticos lugares durante el año 1950. Anatole “Zsa-zsa” Korda (Benicio del Toro) es uno de los hombres más ricos de Europa, que ha construído su emporio con emprendimientos que combinan toda clase de negocios sucios y un arrasador despliegue de corrupción. Mientras el poder de este multimillonario crece a pasos agigantados, funcionarios, empresarios y asesinos a sueldo; lo tienen en la mira como objetivo a eliminar. Ante la probabilidad cada vez más cercana de que alguien termine con su vida y mientras trata de completar la financiación y construcción del proyecto más ambicioso de toda su vida llamado Esquema de Infraestructura Fenicia por Tierra y Mar de Korda, Zsa-zsa decide desheradar a sus hijos varones y nombrar como su única sucesora a Liesl (Mia Threapleton), su hija de 20 años a la que no ve desde hace mucho tiempo porque ella ha tomado los hábitos para ser monja de clausura. En esa relación padre-hija radica buena parte del desarrollo de esta comedia de enredos que cuenta con un elenco multiestelar en pequeños y muy disfrutables roles.
- Buscando al hombre paloma (2025)
Mientras reflexiona sobre la rutina y el ritmo frenético de la vida moderna, Laureano recuerda a un personaje animado de los años noventa: el Hombre Paloma, una figura solitaria y sensible que vivía apartado del mundo, cuidando palomas en una azotea. Ese recuerdo es el punto de partida para hacer este documental, el cual lentamente se va convirtiendo en un viaje de autodescubrimiento.
Entre fragmentos de su propia vida, murales urbanos, conversaciones íntimas y una exploración nostálgica, el director comprende que la figura del Hombre Paloma representa a toda una generación de seres sensibles, distintos, frágiles y hermosos. Esta película es un homenaje a ellos.
SALA AZUL
- “Tesis sobre una domesticación” (2024)
Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019, cuenta con la propia autora en los roles de coguionista y protagonista, en tanto que los coproductores son los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. La película cuenta la historia de una exitosa actriz trans con un traumático pasado que gravita en su vida, dividida entre los excesos y la voluntad de formar una familia con su marido bisexual. El resultado es un relato fascinante, incómodo y provocador, que pone en cuestionamiento los parámetros de la normalidad en el ámbito familiar, así como también una mirada crítica sobre las convenciones sociales.
- “Vermiglio” (2024)
Tras haber rodado en nuestro país la película Hogar (2019), la telentosa directora Maura Delpero regresa a su Italia natal para concebir Vermiglio, un relato ambientado a fines de la Segunda Guerra Mundial, que le dio a la realizadora el Gran Premio del Jurado en el Festival de Venecia, así como también galardones en certámenes cinematográficos como el de Londres, Chicago y Toronto. Ambientada en 1944 en un pequeño y aislado pueblo rural de los Alpes italianos, esta historia gira en torno a los integrantes de una familia con siete hijos, y también sus vecinos. El patriarca es docente de la única escuela que hay en el lugar, y además de enseñar a los niños a leer, les comparte su amor por la música de Antonio Vivaldi. Mientras que su esposa es la encargada de alimenatar a todos con lo poco que hay disponible, y la mujer también es también quien sostiene la compleja dinámica grupal, Con una narrativa en la que cada personaje tiene su momento de destaque, Vemiglio hace foco en la relación de la hija mayor del matrimonio, y su relación con un soldado siciliano que desertó de la guerra y se refugió en el pueblo. El film apuesta por la austeridad y una delicada sensibilidad, para hablar sobre la exploración del deseo y la búsqueda de la libertad, en tiempos históricos de oscuridad.
- “Possession” (1981)
Berlín, antes de la caída del muro. Cuando Marc regresa de un viaje encuentra a su esposa Anna cambiada, muy nerviosa y perturbada. Por fin, le confiesa que tiene una aventura y lo abandona. Marc cae en una terrible depresión que lo lleva casi al borde de la locura. Poco después Marc se entera de que su mujer también ha abandonado a su amante, y la verdad sobre la aventura secreta de Anna se revelará monstruosa.