30 DE JULIO 2025, 12:03 / Un evento único para celebrar con músicos israelíes una velada musical de alto nivel. En el programa se recorrerán obras de Mendelssohn, J.S.Bach, Edward Elgar, Gershwin.
El Ensamble Milenium es una formación de músicos pertenecientes a la Orquesta Filarmónica de Israel, visita por tercera vez nuestro país y por primera vez la provincia de Mendoza. En esta ocasión cuentan con un imperdible programa que recorrerá obras de Mendelssohn, J.S.Bach, Edward Elgar, Gershwin, entre otros.
El encuentro será el domingo 3 de agosto a las 19:30h en la Sala Roja de la Nave. Las entradas tienen un costo de: $45.000 (Platea Baja); $35.000 (Platea Alta) y $30.000 (Palcos Izquierdo y Derecho). Se pueden conseguir por entradaweb.com.ar o en la boletería de la Nave de martes a sábado de 17:30 a 21:30h y domingos de 17 a 21h.
Sobre el ensamble
En el año 2000 y a pedido de Alexander Tamir, quien por ese entonces era el director del Centro de Música de Ein Karem (y famoso pianista, quien fue sobreviviente del Holocausto), tuvo la idea de crear un ensamble dinámico que fuese "El ensamble local del Centro de Música”. Nace así el Ensamble Milenium. Está formado por músicos de los primeros atriles de cuerdas de la Orquesta Filarmónica de Israel. Su repertorio combina desde la música clásica para diferentes combinaciones, y además obras del repertorio más popular, canciones hebreas arregladas específicamente para el ensamble, incluyendo música folklorica judia (Klezmer).
Programa
- Felix Mendelsohn Sinfonia #2 en Re mayor para orquesta de cuerdas.
Allegro, Andante, Allegro Vivace.
- J.S. Bach Concierto para dos violines y orquesta.
Solistas: Drorit Valk y Evgenya Pikovsky, Vivace, Largo ma non tanto, Allegro.
- Edward Elgar Serenada para orquesta de cuerpo.
- Popurri de Temas para clarinete y orquesta
Solista: Jonathan Hadas,
- Gershwin "Walking the dog" Zarai "Gan
Hashikmim" Cadencia (Brazilian Choro)
- Popurri de Canciones Hebreas.
Arreglos de D. Toister y M. Wiessenberg
- Popurri de musica Klezmer.
Balagula, Hebrew Sketches, Odessa Bulga, Sholem Aleichem.
Sobre los integrantes
- DIMITRY RATUSH - Viola
Miembro fundador del Toscanini Quartet. Actuó por primera vez en el Markin Hall de Nueva York en 1991. Fue el primer violinista de la Orquesta Sinfónica de Berna en Suiza.
- SHAYA GINZBURG - Viola
Nació en 1994 en Jerusalem. Comenzó su educación musical a la edad de 4 años en el Conservatorio de Jerusalem. Shaya participó en numerosas masterclass
en Israel y alrededores, como también en programas de música de cámara y colaborsciones con orquestas en Europa y Estados Unidos. Durante sus estudios recibió becas de la Fundación Cultural Americano-Israeli. Integra la sección de viola de la Filarmónica de Israel desde 2022. Shaya trabajó anteriormente con la Sinfónica de Jerusalem y la Ópera de Israel. Shaya se presenta regularmente en presentaciones de música de cámara alrededor de Israel con diferentes ensambles. en la Orquesta Sinfónica de Rishon Lezion.
- JONATHAN HADAS - Clarinete
Nació en Tel Aviv, 1986. Principal clarinetista bajo de la Orquesta Filarmónica de Israel desde 2010. Comenzó a tocar el clarinete a la edad de 11 años con la Sra. Sarah Elbaz en el Conservatorio de Música de Ramat Gan y el Conservatorio de Música de Israel en Tel Aviv, y más tarde con el Sr. Richard Lesser.
- ENRIQUE MALTZ - Cello
Nació en Argentina. A los 15 años fue el primer violonchelista de la Orquesta Juvenil Argentina y luego de tres años recibió una beca para estudiar en la Robin Academy of Music de Israel. Fue el primer violonchelista de la Orquesta Sinfónica
de Indiana. En 1985 se incorporó a la Orquesta Sinfónica de Columbus. Desde 1988 es miembro de la Filarmónica de Israel.
- EYAL HAIMAN - Viola
Nació en 1996. Comenzó estudiando cello a la edad de 9 años en la Academia de música y danza del Conservatorio de Jerusalem, en el curso de Cornelio Fauor y luego en el curso de Michal Korman. Completó su bachillerato en interpretación en la Academia de Música y Danza de Jerusalén, bajo la dirección de Zvi Plesser. Continuó su título de Máster en el Hochschule für Musik Karlsruhe. En 2018, ganó el primer lugar de la competición de Karl Adler en Baden-Württemberg. Durante sus estudios en Alemania recibió el apoyo de "Yehudi Menhuin Live Music Now" y de la "Deutschlandstipendium". Luego de una temporada con la Filarmónica de Israel, prestó servicios al inicio de esta temporada cómo Cellista Principal Asociado en la Orquesta Sinfónica de Rishon Lezion.
- URI ARBEL - Contrabajo
Nació en el Kibutz Cabri en 1986. Comenzó sus estudios de contrabajo a la edad de 15 años. Durante sus estudios recibió el primer premio de la Academia Rubin como así tambien de las becas para jóvenes excepcionales de la America-Israel Foundation entre los años 2003/2009. Fue el primer bajista de la Young Israel Philhar-monic Orchestra y de la Orquesta Sinfónica de Jerusalem. Actualmente ocupa la posición de "acting principal" de la Orquesta Filarmónica de Israel de la cual es miembro desde 2011.
- DRORIT VALK - VIOLIN
Nació en Petakh Tikva en 1972. Drorit fue parte del programa del Ejército Israeli de Artistas Excepcionales en donde tocó como primera violinista en el IDF Quartet. Representó a Israel en Rusia y USA en los años '92/93. Recipiente de premios del prestigioso concurso Drorit, tocó como solista desde muy temprana edad en Israel y Europa. Actualmente es la primera violinista del Cuarteto Dafna. Miembro de la Orquesta Filarmónica de Israel (primeros violines) desde 1992.
- EVGENIA PIKOVSKY - Violín
En 1993 tocó por primera vez en la Orquesta Filarmónica de Israel bajo el cetro de Zubin Mehta. En 1997, tras graduarse en Estados Unidos e Israel, fundó el Millennium Ensemble de música de cámara en Jerusalén. Es miembro del Quattro Plus Ensemble, que participó en el Festival Internacional de Música de Cámara en Jerusalén y el Festival de Israel y actuó en Estados Unidos y Europa.
- GILLAD RIVKIN - Violín
Comenzó los estudios de violín a la edad de 6 años en el Conservatorio de Jerusalén y luego se unió a la Filarmónica de Jóvenes de Israel y a la Orquesta de la Academia de la Escuela Secundaria de Jerusalén como concertino. Tres semanas después de completar su servicio militar, fue aceptado en la Orquesta Sinfónica de Jerusalén y cuatro años después, en 2016, se unió a la Filarmónica de Israel.
- ELYAKUM SALZMAN - Violín
Nacido en Lituania, estudió en el conservatorio de Vilna, con el legendario profesor Sondeskis, recibiendo su título de Bachillerato y Master. Es solista de los segundos violines de la Orquesta Filarmónica de Israel desde 1975 miembro permanente de "Los solistas de Europa" Luxembourg. Tiene grabados numerosos álbumes con diferentes conjuntos de cámara. Es miembro permanente del Ensamble Milenium desde el año 2003.
Musico Invitado
- FERNANDO RAMÓN ROJAS HUESPE
Inició sus estudios de violín a los seis años y se perfeccionó en la Academia Buchmann-Mehta de la Universidad de Tel Aviv, en colaboración con la Filarmónica de Israel y bajo la tutela de los maestros Ilya Konovalov, Irina Svetlova y Ludmila Feldman. Fue concertino de la Orquesta Provincial de Música Ciudadana de la Provincia de Córdoba. Ha integrado las Orquestas Sinfónicas de Argentina, el Teatro Real de Madrid, la Camerata Bariloche, Beer Sheva Sinfonietta y las Orquestas de Cámara de Argentina e Israel. Obtuvo el Premio de las Américas en Israel como Revelación Jóvenes Latinoamericanos. Actualmente es miembro de la orquesta estable del Teatro Colón.