El Ballet UNCUYO presenta “El Cascanueces”

Compartir

06 DE OCTUBRE 2025, 11:44 / En su última presentación del 2025 el organismo artístico traerá este clásico con su música de Piotr Ilich Tchaikovski y coreografía y dirección del Maestro Luis Miguel Zuñiga. Tendrá dos funciones: el viernes 19 y sábado 20 de diciembre en la Sala Roja.

El Ballet UNCUYO dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria, dirigido por la Maestra Marisa Manyegüi, culminará la Temporada 2025 con el clásico navideño por excelencia “El Cascanueces”, con coreografía del Maestro y Coreógrafo Luis Miguel Zuñiga, director del Ballet del Sur y con música de Piotr Ilich Tchaikovski

Brillarán en escena más de 70 artistas, contando con la participación de las alumnas de los Talleres de Danza y del Ballet Estable del UNCUYO.

Las entradas tienen un valor general de $30.000 en su segunda preventa (limitada) y pueden conseguirse por entradaweb.com.ar o en la boletería de la Nave de martes a domingo de 17:30 a 21:30h. 

 

SINOPSIS DE “EL CASCANUECES”

El Cascanueces es un clásico ballet en dos actos estrenado en 1892. Basado en los cuentos: “El cascanueces y el rey de los ratones” (de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann) y “La historia de un cascanueces” (de Alexandre Dumas).

  • Coreografía: Luis Miguel Zuñiga (sobre Lev Ivanov y Vasili Vainonen)
  • Música: Piotr Ilich Tchaikovsky

En una casa alemana del siglo XIX, la familia Stahlbaum celebra la Navidad. El misterioso padrino Drosselmeyer sorprende a la joven María con un regalo muy especial: un cascanueces.

Al llegar la medianoche, la magia se apodera del hogar: los juguetes y las muñecas cobran vida. El Cascanueces resulta ser el príncipe Wilhelm y tiene que romper el hechizo. Para lograrlo, deberá librar una épica batalla contra el ejército de ratones, liderado por la Reina Ratonilda. Solo venciendo en este combate podrá el Cascanueces poner fin a la maldición y volver a ser un príncipe.

 

SOBRE EL BALLET UNCUYO

En 1950, se fundó el Departamento de Arte Escénico y Coreográfico de la UNCuyo y, para dirigir la compañía de Ballet, se contrató a la Primera Bailarina del Ballet Ruso del Coronel de Brasil, Mme. Nina Verchinina. Como Cuerpo Estable, el Ballet de la UNCuyo se creó en el mismo año por resolución del Rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo, convirtiéndose en la universidad pionera del país en la práctica y la enseñanza de la danza clásica. Después de diez años de intensa actividad, el elenco pasó por un periodo de receso. Hasta que, en el año 1971, el Rector de la Universidad Nacional de Cuyo, convocó a la bailarina y coreógrafa María Teresa Carrizo para refundar el Organismo. Desde ese momento y hasta la fecha, el Ballet se mantiene en constante actuación y evolución pues su gestión artística se desarrolla en los más diversos escenarios. El repertorio que aborda la Compañía es polifacético, pues representa obras del más variado repertorio clásico, contemporáneo y de estilo regional. 

El Ballet de la UNCUYO ha tenido Directores y Maestros argentinos e internacionales como Angelle Kaizer, de Holanda; Octavio Cintolessi, de la Ópera de París; Lyde Peralta, del Ballet del Marquéz de Cuevas; Héctor Cavallini, egresado del Teatro Colón de Buenos Aires, las maestras Rafaela Parejas, Vilma Rúpolo y Pamela González. Desde el año 2016 está bajo la dirección de la Maestra Marisa Manyegüi, realizando grandes producciones tales como: “Don Quijote”, “Romeo y Julieta” y “El Lago de los cisnes“ con coreografía del destacado maestro y bailarín Maximiliano Guerra y la asistencia coreográfica de Myriam Barroso, “Veladas clásicas y contemporáneas” y “Bolero de Ravel” con coreografía del maestro Mario Silva , Obras del Maestro Alejandro Cervera tales como “Alicia en el país de las maravillas”, “Las Aventuras de Pinocho “ y “Las cuatro estaciones de Vivaldi”, esta última con la participación de la Orquesta Sinfónica de la UNCuyo bajo la dirección de Tobias Volkmann, “Las Indias Galantes” y “Agua de Glicinas “ con coreografía de Analía Iacopini, Marcela Nadal y Federico Castro; ”El espectro de la Rosa” con reposición de Maricé Sánchez y Marcela Nadal y “Suite de Corsario” con reposición de Eliana Dimarco. En el año 2020 durante la pandemia la compañía siguió visibilizando, realizando videos en conjunta participación con otras áreas destacando: “Otoño en Mendoza “ con música de la Orquesta Sinfónica y un ciclo de “Micro Historias” con coreografía de Analía Iacopini y música creada por el Director de la Orquesta de Cámara Juvenil de Las Heras , Joel Di Ccico ; “ Piazzolla 2021” junto al Coro de Cámara de la UNCuyo dirigido por el Maestro Fernando Ballesteros y coreografías de Marcela Nadal, Analía Iacopini y Eliana Dimarco. 

En el año 2023 se realizó un encuentro de Danza donde participaron 40 academias clásicas y de otras disciplinas con más de 500 bailarines conmemorando el Día Internacional de la Danza y en junio se estrenó el proyecto “Convocatoria Coreográfica Regional 2023”. La obra ganadora fue “UNIV3SQS” bajo la dirección coreográfica de Débora Kaul y la puesta en escena y dirección actoral de Francisco Carrasco. Finalizando el Año con la Obra MOVIMIENTOS, coreografías de nuestros maestros y coreógrafos. En 2024 se realiza por segunda vez el Encuentro de Danza y en la temporada de invierno se reestreno la obra Alicia en el país de las maravillas, con coreografía del regisseur Alejandro Cervera y culminando la Temporada 2024 con el estreno de la obra Carmen y las Cigarreras de Sevilla con coreografía de Eliana Di Marco.Durante el 2025 el “Encuentro por el Dia Internacional de la Danza”  tiene su tercera edición y participamos del 70° Aniversario del La Alianza Francesa en Mendoza donde presentamos “La Gaité Parisienne” en el Teatro Independencia; durante las Vacaciones de Invierno en el marco del Festival HEY se presentó una adaptación coreográfica de “La Gaité Parisienne” que tuvo por nombre “Había Una Vez Un Viajero en París”, la adaptación estuvo a cargo de las maestras de la compañía Eliana Di Marco, Marcela Nadal y Marice Sánchez. 

El cierre de la temporada 2025 estará en manos del Prestigioso Maestro y Coreógrafo Luis Miguel Zuñiga, director del Ballet del Sur, quien tendrá la Dirección Artística del Ballet “El Cascanueces”