02 DE SEPTIEMBRE 2025, 12:55 / El próximo viernes 12 de septiembre nuestro Espacio de Arte tendrá una doble activación en el marco de la muestra colectiva “El rastro compartido”.
Las activaciones de nuestro Espacio de Arte constan de un proceso de darle vida y dinamismo a ese lugar a través de una o varias actividades. En el marco de la muestra “El Rastro Compartido” se proponen generar encuentros creativos.
En primer lugar, ofrecemos un taller práctico para explorar la mayólica, una de las técnicas cerámicas empleadas en las obras expuestas por el artista visual José Altamira. El ingreso incluye los materiales necesarios para realizar la actividad.
En segundo lugar, te invitamos a participar en un encuentro creativo: un taller e intervención de dibujo guiado por la artista visual Mariela Herrera, otra de las expositoras de la muestra.
En esta actividad, explorarán el trazo, la tinta china y diversas materialidades, conectando tu propia expresión con los procesos artísticos presentes en la exhibición. Actividad gratuita, no necesitas traer materiales.
Ambos encuentros serán el viernes 12 de septiembre en el Espacio de Arte Luis Quesada.
La actividad de mayólica será de 15 a 17h y tiene un valor de $8000 (general) y $6000 (comunidad UNCUYO y jubilados/as), puede abonarse por Entrada Web. Ambos valores incluyen materiales.
La actividad de dibujo será de 18 a 20h y la entrada es libre y gratuita.
Jose Altamira | 1997
Artista visual y Ceramista. Es Profesor universitario en cerámica Artística egresado de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo y maestrando en la Maestría en Arte Latinoamericano en la misma institución.
Participó en diversas exposiciones colectivas e individuales con premios y distinciones desde el año 2012 hasta la actualidad. Realizó distintos talleres, seminarios y cursos de formación en distintas áreas, como gestión cultural, crítica de obra, registro y catalogación de obras de arte, expografía y traslado de obras de arte, modelado digital 3D y formación específica en arte contemporáneo.
Al presente trabaja en un taller Cerámico "Barrovino" desde el 2015, donde desarrolla tareas como diseño y creación de piezas artísticas e industriales, decoración y gráfica de distintos objetos cerámicos, es profesor en las carreras de cerámica de la FAD UNCuyo, así como también en un terciario. Ha formado parte de diferentes proyectos de investigación en el área de la cerámica contemporánea y técnica, así como también en educación.
Mariela Herrera | 1970
Egresada de la carrera de Artes Visuales de la UNCUYO. con especialidad en Pintura.
Es Profesora y Licenciada en Artes Visuales FAD, UNCuyo. La tesis de Licenciatura se focalizó en la investigación del: ARTE COMO TERAPIA y su campo de aplicación como terapia de rehabilitación junto a la medicina.
Tomó cursos o talleres especializados con Juan Carlos Romero talleres de la odisea del grabado, Xilon ARGENTINA. QUILMES BS. AS. Taller sobre el colectivo artístico, INSTANTES GRÁFICOS con la artista Carla Rey. ECA. MENDOZA. Con el artista conceptual y visual Mario Paniego “Manual de instrucciones” en FAD- UNCUYO. Taller de postfotografía “La ciudad infiel”. Dictado por el Profesor y artista visual Juan B Justo. FAD- UNCUYO
Durante 2 años participó del taller de prácticas contemporáneas con la artista contemporánea Marcolina Diperro y Cecilia Ferrari BS.AS .ARG.
Producción, comunicación en Artes Visuales, con el Licenciado y artista visual, Rodrigo Etem . Fundación del Interior. Becada para realizar el seminario con el Artista Andrés Labake. MANGLAR. Análisis y producción en Artes Visuales. Participación en la muestra internacional de Ex –Libris. Colectivo A3. ZACATECAS.MEXICO.
Expone desde el año 1994 en el campo del dibujo y el grabado. Actualmente su investigación artística se focaliza en la exploración de objetos varios y su diálogo entre el campo de lo orgánico/ artificial o lo natural / tecnológico.
Se desempeña como docente desde el año 1993 en nivel medio: En la actualidad ejerce en la escuela BELLAS ARTES. Mendoza. Docente en la cátedra de “Tecnología y Expresión de los Materiales de los Procesos Estructurales” en Facultad de Artes y Diseño. UNCUYO. Mendoza.