Continúa la velocidad en el Cine Universidad

Compartir

29 DE JULIO 2025, 15:22 / Renovamos cartelera de la Sala Verde con funciones adicionales de “F1: La película” y “Lecciones de un pingüino”. En la Sala Azul llega el documental “Cuidadoras” con la presencia de su coproductora Gabriela Uassouf .

El Cine Universidad actualiza sus horarios con más proyecciones de “F1: La película” junto a la producción británica-española “Lecciones de un pingüino” y “Fuera de temporada”.

En la Sala Azul continúa el documental “Cuidadoras” de producción argentina-chilena y la producción local “Buscando al hombre paloma”.

Las entradas tienen un valor para:

  • Sala Verde: $5000 (general) y $4500 (comunidad UNCUYO y jubilados/as).
  • Sala Azul: $3000 (general) y $2500 (comunidad UNCUYO y jubilados/as).

Se pueden conseguir por entradaweb.com.ar o en la boletería de la Nave de martes a sábados de 17:30 a 21:30h y domingos de 17 a 21h.


SALA VERDE

  • “F1: La película” (2025)

Sony Hayes (Brad Pitt), un veterano piloto de autos de carrera que décadas atrás sufrió un brutal accidente y quedó como una promesa trunca del automovilismo, va por la revancha con un regreso a las pistas junto a su viejo compañero de escudería Rubén Cervantes (Javier Bardem). Con una apuesta al espectáculo deslumbrante y recursos tan clásicos como nobles, el director Joseph Kosinski (Top Gun: Maverik, La cabeza de la araña, Solo los valientes), da en la tecla de una película que entretiene y emociona.

  • “Fuera de temporada” (2023)

Mathieu vive en París, Alice en un pequeño balneario del oeste de Francia. Él es un actor famoso, a punto de cumplir cincuenta años. Ella es una profesora de piano cuarentona. Se enamoraron hace quince años y se separaron. El tiempo ha pasado. Cada uno siguió su camino y poco a poco se fueron curando. Cuando Mathieu va a intentar superar su melancolía en un balneario termal, tropieza con Alice.

  • “Lecciones de un pingüino” (2025)

Inspirada en una historia real, esta entrañable comedia dramática dirigida por Peter Cattaneo (Full Monty), gira alrededor de las desventuras de un solitario profesor de inglés (Steve Coogan) que se muda a la Argentina en 1976 para enseñar su lengua en un prestigioso colegio bilingüe. Allí, el severo director de la escuela (Jonathan Pryce) le advierte que en la institución no se habla de temas políticos, mientras el protagonista es testigo de los horrores de la dictadura. En un viaje a Uruguay, el protagonista rescata a un pingüino que encuentra empapado de petróleo en la costa, y regresa con el simpático animalito a Buenos Aires. El nuevo e inesperado aliado, ayudará al profesor a conectarse mejor con el mundo que lo rodea, y también a comprometerse con la causa de una joven empleada del colegio que es secuestrada por un grupo parapolicial.

SALA AZUL

  • “Buscando al hombre paloma” (2025)

Mientras reflexiona sobre la rutina y el ritmo frenético de la vida moderna, Laureano recuerda a un personaje animado de los años noventa: el Hombre Paloma, una figura solitaria y sensible que vivía apartado del mundo, cuidando palomas en una azotea. Ese recuerdo es el punto de partida para hacer este documental, el cual lentamente se va convirtiendo en un viaje de autodescubrimiento.

Entre fragmentos de su propia vida, murales urbanos, conversaciones íntimas y una exploración nostálgica, el director comprende que la figura del Hombre Paloma representa a toda una generación de seres sensibles, distintos, frágiles y hermosos. Esta película es un homenaje a ellos.

  • “Tres amigas” (2024)

Joan ya no está enamorada de Victor y sufre por no estar siendo honesta con él. Alice, su mejor amiga, la tranquiliza asegurándole que ella misma no siente pasión por su pareja Eric y sin embargo su relación va viento en popa. Ella ignora que él tiene una aventura con Rebecca, su amiga común... Cuando Joan decide finalmente dejar a Victor y este desaparece, las vidas y las historias de las tres amigas dan un vuelco.

  • “Tesis sobre una domesticación” (1981)

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019, cuenta con la propia autora en los roles de coguionista y protagonista, en tanto que los coproductores son los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. La película cuenta la historia de una exitosa actriz trans con un traumático pasado que gravita en su vida, dividida entre los excesos y la voluntad de formar una familia con su marido bisexual. El resultado es un relato fascinante, incómodo y provocador, que pone en cuestionamiento los parámetros de la normalidad en el ámbito familiar, así como también una mirada crítica sobre las convenciones sociales.

  • “Cuidadoras” (2025)

Llega a Mendoza este emotivo y aclamado documental dirigido por Martina Matzkin y Gabriela Uassouf, que gira alrededor de la labor de tres mujeres trans dedicadas al cuidado de adultos mayores. Con sensibilidad y atención por el detalle, las realizadoras siguen el día a día de Maia Antesana, Yenifer Franco Pereira y Luciana Méndez en su primer empleo formal en el Hogar Santa Ana de San Martín, ubicado en el Gran Buenos Aires. Combinando con buen pulso la rutina cotidiana con las charlas entre las cuidadoras, y también su diálogo con los pacientes, esta película indaga sobre temas como el pasado, la identidad y las expectativas; logrando algunos momentos de genuina emotividad.