Ciclo dedicado a Stanley Kubrick en el Cine Universidad

Compartir

26 DE JUNIO 2025, 11:54 / El famoso cineasta nos dejó grandes joyas inmortalizadas en la pantalla grande, por le dedicaremos una semana a sus producciones. Continúan también en cartelera la producción de Disney y Pixar “Elio” acompañada del documental mendocino “Buscando al hombre paloma”.

Por esta semana, el Cine Universidad rendirá homenaje a Stanley Kubrick con “La naranja mecánica”, “2001: Odisea del espacio”, “El resplandor”, “Barry Lyndon” y “Ojos bien cerrados”. Además, la Orquesta Sinfónica UNCUYO interpretará un programa con las bandas sonoras de dichas películas.

Continúan en la Sala Verde “Elio” en la previa del “Festival Hey!” y la producción local “Buscando al hombre paloma”

Azul actualizamos los horarios de “Tesis sobre una domesticación”, “Algo nuevo, algo viejo, algo prestado”, “Vermiglio”, “Gloria!” y “Possession”.

Las entradas tienen un valor para:

  • Sala Verde: $7000 (general “Elio”).
  • Sala Verde: $5000 (general) y $4500 (comunidad UNCUYO y jubilados/as).
  • Sala Azul: $3000 (general) y $2500 (comunidad UNCUYO y jubilados/as).
  • Promo especial: Orquesta "Así habló Kubrick"+ película Sala Verde: $10800 (general) y $10000 (comunidad UNCUYO y jubilados/as)

Se pueden conseguir por entradaweb.com.ar o en la boletería de la Nave de martes a sábados de 17:30 a 21:30h y domingos de 17 a 21h.


SALA VERDE

  • Elio (2025)

¿Qué pasaría si lo que estabas buscando te encontrara primero? Elio, un niño con una gran obsesión por los alienígenas, descubre la respuesta a esa pregunta cuando es transportado al Comuniverso, un paraíso interplanetario que alberga vida inteligente de galaxias muy lejanas. Pero cuando lo identifican por error como el líder de la Tierra, tendrá que crear lazos inesperados, sortear una crisis de proporciones intergalácticas y asegurarse de no perder la oportunidad de cumplir su sueño más grande. La más reciente producción animada de Disney/Pixar es una gran aventura repleta de entretenimiento y emoción.

  • Buscando al hombre paloma (2025)

Mientras reflexiona sobre la rutina y el ritmo frenético de la vida moderna, Laureano recuerda a un personaje animado de los años noventa: el Hombre Paloma, una figura solitaria y sensible que vivía apartado del mundo, cuidando palomas en una azotea. Ese recuerdo es el punto de partida para hacer este documental, el cual lentamente se va convirtiendo en un viaje de autodescubrimiento.

Entre fragmentos de su propia vida, murales urbanos, conversaciones íntimas y una exploración nostálgica, el director comprende que la figura del Hombre Paloma representa a toda una generación de seres sensibles, distintos, frágiles y hermosos. Esta película es un homenaje a ellos.

  • “La naranja mecánica” (1971) - Ciclo Kubrick

Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex (Malcolm McDowell) es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de una banda que da rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el asesinato, Alex es detenido y, en prisión, se someterá a una innovadora experiencia de reeducación que pretende anular drásticamente cualquier atisbo de conducta antisocial.

  • “2001: Odisea del espacio” (1968) - Ciclo Kubrick

La película de ciencia ficción por excelencia de la historia del cine narra los diversos periodos de la historia de la humanidad, no sólo del pasado, sino también del futuro. Hace millones de años, antes de la aparición del "homo sapiens", unos primates descubren un monolito que los conduce a un estadio de inteligencia superior. Millones de años después, otro monolito, enterrado en una luna, despierta el interés de los científicos. Por último, durante una misión de la NASA, HAL 9000, una máquina dotada de inteligencia artificial, se encarga de controlar todos los sistemas de una nave espacial tripulada.

  • “El resplandor” (1980) - Ciclo Kubrick

Jack Torrance se traslada con su mujer y su hijo de siete años al impresionante hotel Overlook, en Colorado, para encargarse del mantenimiento de las instalaciones durante la temporada invernal, época en la que permanece cerrado y aislado por la nieve. Su objetivo es encontrar paz y sosiego para escribir una novela. Sin embargo, poco después de su llegada al hotel, Jack empieza a padecer inquietantes trastornos de personalidad, a la vez que se suceden extraños y espeluznantes fenómenos paranormales. 

SALA AZUL

  • “Tesis sobre una domesticación” (2024)

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019, cuenta con la propia autora en los roles de coguionista y protagonista, en tanto que los coproductores son los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. La película cuenta la historia de una exitosa actriz trans con un traumático pasado que gravita en su vida, dividida entre los excesos y la voluntad de formar una familia con su marido bisexual. El resultado es un relato fascinante, incómodo y provocador, que pone en cuestionamiento los parámetros de la normalidad en el ámbito familiar, así como también una mirada crítica sobre las convenciones sociales.

  • “Barry Lyndon” (1975) - Ciclo Kubrick

Adaptación de una novela del escritor inglés William Tackeray. Barry Lyndon, un joven irlandés ambicioso y sin escrúpulos, se ve obligado a emigrar a causa de un duelo. Lleva a partir de entonces una vida errante y llena de aventuras. Sin embargo, su sueño es alcanzar una elevada posición social. Y lo hace realidad al contraer un provechoso matrimonio, gracias al cual entra a formar parte de la nobleza inglesa del siglo XVIII. 

  • “Algo viejo, algo nuevo, algo prestado” (2024)

Combinando creativamente elementos de ficción y documental, el director Hernán Rosselli (Mauro, Casa del Teatro), se luce con esta película que fue ovacionada en la Quincena de cineastas del Festival de Cannes, y que recientemente pasó por la muestra Contracampo en el Festival de Mar del Plata. Una familia del sur del conurbano bonaerense se dedica a levantar apuestas ilegales, y tras la muerte del patriarca, su esposa y su hija quedan a cargo de un negocio, a la vez que se enteran de que el hombre tenía una doble vida y había formado otra familia. El realizador propone una participación activa del espectador, sin siquiera trazar de manera determinada qué es real y qué no dentro del relato. Con una filosa y detallista mirada, esta fascinante historia hinca el diente en el submundo de una economía paralela, que funciona por fuera del mercado formal.

  • “Ojos bien cerrados” (1999) - Ciclo Kubrick

William Harford es un respetable médico neoyorquino cuya vida parece ir muy bien: está casado con una preciosa mujer, tiene una hija y tiene un trabajo que le gusta. Pero, al día siguiente de asistir a una fiesta, su esposa Alice le habla de unas fantasías eróticas y de cómo estuvo a punto de romper su matrimonio por un desconocido. Abrumado por esta confesión, acaba entrando en un local, donde un antiguo compañero le habla de una congregación secreta dedicada al hedonismo y al placer sin límites. A partir de entonces un mundo dominado por el sexo y el erotismo se abre ante él. Última película dirigida por el aclamado director Stanley Kubrick.

  • “Vermiglio” (2024)

Tras haber rodado en nuestro país la película Hogar (2019), la telentosa directora Maura Delpero regresa a su Italia natal para concebir Vermiglio, un relato ambientado a fines de la Segunda Guerra Mundial, que le dio a la realizadora el Gran Premio del Jurado en el Festival de Venecia, así como también galardones en certámenes cinematográficos como el de Londres, Chicago y Toronto. Ambientada en 1944 en un pequeño y aislado pueblo rural de los Alpes italianos, esta historia gira en torno a los integrantes de una familia con siete hijos, y también sus vecinos. El patriarca es docente de la única escuela que hay en el lugar, y además de enseñar a los niños a leer, les comparte su amor por la música de Antonio Vivaldi. Mientras que su esposa es la encargada de alimenatar a todos con lo poco que hay disponible, y la mujer también es también quien sostiene la compleja dinámica grupal, Con una narrativa en la que cada personaje tiene su momento de destaque, Vemiglio hace foco en la relación de la hija mayor del matrimonio, y su relación con un soldado siciliano que desertó de la guerra y se refugió en el pueblo. El film apuesta por la austeridad y una delicada sensibilidad, para hablar sobre la exploración del deseo y la búsqueda de la libertad, en tiempos históricos de oscuridad.

  • ¡Gloria! (2024)

Tras su aclamada presentación en el Festival de Berlín, llega esta película italiana que gira alrededor de la rebelión de un grupo de jovencitas hacia el 1800 en el opresivo Instituto Sant’Ignazio, un centro eclesiástico veneciano con características de orfanato, convento y escuela de música para señoritas. En ese contexto, el riguroso director de orquesta recibe el encargo de crear una nueva pieza en honor al Papa VII, situación que lo coloca en un estado tal de tensión que considera ir a la búsqueda de un compositor fantasma en Venecia, aunque luego descubre que la ayuda la tiene más cerca, en el talento de la primera violín de la orquesta que él comanda. El film retrata no sólo retrata el machismo imperante en aquella era, sino que también se construye como un canto de sororidad en plena renovación de la música barroca del siglo XVIII.

  • “Possession” (1981)

Berlín, antes de la caída del muro. Cuando Marc regresa de un viaje encuentra a su esposa Anna cambiada, muy nerviosa y perturbada. Por fin, le confiesa que tiene una aventura y lo abandona. Marc cae en una terrible depresión que lo lleva casi al borde de la locura. Poco después Marc se entera de que su mujer también ha abandonado a su amante, y la verdad sobre la aventura secreta de Anna se revelará monstruosa.


Sala Verde

Jueves 26

  • 18:00 Elio 
  • 20:30 Haxan - ciclo: La sociedad del cine + tiempo de debate

Viernes 27

  • 18:00 Elio 

Sábado 28

  • 16:00 Elio 
  • 18:15 Elio 
  • 21:00 Buscando al hombre paloma 

Domingo 29

  • 16:00 Elio 
  • 18:15 Elio
  • 20:30 La naranja mecánica - ciclo Kubrick

Martes 1 de julio

  • 18:00 Elio 
  • 21:00 2001: Odisea del espacio - ciclo Kubrick

Miércoles 2 de julio

  • 18:00 Elio 
  • 21:00 El resplandor - ciclo Kubrick

Sala Azul

Jueves 26

  • 21:00  Tesis sobre una domesticación 

Viernes 27

  • 20:30 Barry Lyndon - ciclo Kubrick 

Sábado 28

  • 18:30 Algo nuevo, algo viejo, algo prestado 
  • 20:30 Ojos bien cerrados - ciclo Kubrick

Domingo 29

  • 17:30 Vermiglio 
  • 20:00 Gloria!

Martes 1 de julio

  • 20:30 Possession 

Miércoles 2 de julio

  • 20:30 Possession